Sobre nosotros
historia y filosofía
Erick Pescador Albiach
CREACIÓN Y VISIÓN
Sociólogo, sexólogo, investigador y referente en formación sobre masculinidades igualitarias y prevención de violencias. Fundador de proyectos como Hombres en Cambio y colaborador habitual en programas públicos de igualdad, ha dedicado más de 25 años a la transformación de los vínculos, los cuerpos y las emociones.
” Casa Portalico es el sueño que construí con mis manos: un refugio para cuidarse, transformarse y habitarse en paz y armonía»





Un refugio desde 2010
La historia comenzó con un sueño dibujado en una servilleta y construido con las propias manos de Erick Pescador.
cómo empezó todo
un dibujo en una servilleta
La historia de Casa Portalico nació como un sueño dibujado por Erick Pescador en un bar de Valencia. Una idea clara: construir un espacio donde el cuidado, el cuerpo y la transformación se encontraran.
El terreno soñado en Jérica
Después de años de búsqueda, ese sueño encontró su lugar: una parcela llena de historia en el casco antiguo de Jérica. Donde hubo una prensa de aceite y un refugio antiaéreo, comenzaba a levantarse una casa.
Casa Portalico abre sus puertas
Tras seis años de autoconstrucción, la casa se convierte en refugio de descanso, procesos terapéuticos y desarrollo personal. Desde entonces, ha acogido a cientos de personas y grupos que buscan conexión y transformación.

Casa Portalico busca ser un referente en alojamiento consciente, terapéutico y con perspectiva de género en España, integrando lo rural, lo comunitario y lo afectivo como formas de bienestar y cuidados de una perspectiva integral.








Donde antes hubo una prensa de aceite, un refugio antiaéreo y huellas de la vida rural, hoy se levanta una casa de 998 m² con 53 ventanas al mundo interior y exterior.
Aquí las piedras hablan, el agua fluye, y los espacios se ofrecen al descanso y la transformación.
Casa Portalico es la concreción de un sueño, y a la vez, un hogar para muchos sueños por venir.
Desde 2010 hemos acogido a grupos familiares y de trabajo terapéutico y de desarrollo personal, por ejemplo: Relajación y Respiración, Terapia sexual y de pareja, Escuela Gestalt, Sexología, Yoga, Tantra, Chamanismo Urbano, Breathing, etc.
Habitar no es simplemente estar, es cuidar. Cuidar lo que somos, lo que hacemos y el mundo que compartimos.
Marina Garcés, en Nueva ilustración radical (2017)